martes, 13 de octubre de 2015

Tema 1

Una vez que hemos trabajado la Formulación, empezamos otro tema, "La actividad científica", el próximo día os pasaré los apuntes.
Os cuelgo aquí los enlaces que vamos utilizar en este tema. Encontraréis muchas simulaciones de prácticas virtuales que tendréis que hacer en casa , textos para comentar etc

Actividad1 Realiza las actividades de esta página http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat11.htm

Esta página la vas a encontrar en varias preguntas del tema y tendrás que realizar las actividades que se vayan indicando  http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

En este vídeo puedes ver el experimento sobre los factores que afectan al período de oscilación de un péndulo que has diseñado y trabajado https://www.youtube.com/watch?v=DVsxDRI7Ggc

Actividad 9 Lee la biografía de Rosalind Franklin en el siguiente enlace  http://hipertextual.com/2014/11/rosalind-franklin  y comenta las ideas principales del texto
Actividad 10 Otra biografía interesante  http://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-camino-al-nobel-de-marie-curie/
Actividad 11 Artículos de interés para leer y comentar 
http://www.unitedexplanations.org/2014/07/23/si-fleming-trabajara-hoy-en-un-laboratorio-espanol/
http://www.eldiario.es/pikara/Mentes-maestras_6_305229481.html

Aquí tienes, para repasar, un vídeo que nos explica de forma muy amena las etapas del método científico



Para expresar medidas muy grandes o muy pequeñas utilizamos múltiplos y submúltiplos de la unidad. Para ello colocamos un prefijo delante de la unidad correspondiente  (Pincha este enlace para tener una idea de lo que implican estos prefijos http://htwins.net/scale2/lang.html )

Aquí tienes una página donde puedes practicar el cambio de unidades con factores de conversión , hay muchísimos ejercicios, algunos explicados y otros para autoevaluarte. http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/3eso/fconversion/index.html

 IMPORTANTE: Conociendo el material de laboratorio   http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/labo.html

Entra en la siguiente página  http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html  y selecciona normas de seguridad. Copialas en tu cuaderno y comenta la importancia de cada una

Fíjate bien en estas etiquetas http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/pictogramas.html

Sobre ciencia y medios de comunicación http://quemalpuedehacer.es/blog/2015/05/26/10-motivos-el-confidencial-informacion-salud/

Es importante diferenciar ciencia y pseudociencia
https://www.google.es/search?q=ciencia+y+pseudociencia+ejemplos&oq=ciencia+y+pseudociencia&aqs=chrome.1.69i57j0l3.14219j0j4&client=ms-android-hms-tef-es&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#imgrc=shJT8Qe1wc8mmM%3A

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/997/html/4_pseudociencias.html

Aquí tienes un conjunto de ejercicios interactivos de repaso

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena1/3q1_index.htm

Es importante que realices las actividades que te indicamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario