viernes, 24 de junio de 2016

Para septiembre

La estructura del examen será muy similar a la del examen final que realizasteis en junio, con un total de 10 preguntas en las que se combinarán problemas, cuestiones para razonar y preguntas teóricas. No hace falta que os diga, que se incluirá una pregunta de formulación química y otra de cambio de unidades.

Consejos:
Empezad ya y utilizad vuestros apuntes. Es conveniente resumir la teoría, hacer todas las actividades que se indican y visitar todas las páginas que aparecen. Después de hacer esto en cada tema consultad la entrada correspondiente a ese tema en el blog y revisad el material de repaso y esquemas colgados, así como las orientaciones del examen del tema en las que se indicaba lo fundamental.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Orientaciones examen Tema 6

Como ya os he dicho en clase debéis tener claras las siguientes cuestiones:
- Qué son cambios químicos y qué son cambios físicos. Diferenciar y Poner ejemplos
- Qué es una reacción química y cómo ocurre. Indicativos de que se ha producido
- Qué son los reactivos y los prodrctos de una reacción
- Qué es una ecuación química y cómo se interpreta
- Ley de Lavoisier
- Hay que saber ajustar ecuaciobes químicas
- Realizar cálculos de masas basados en ecuacionex químicas
- De qué factores depende la velocidad con la que se produce una reacción quçimica
- Teoría de colisiones

En el examen habrá:
- Dos problemas de cálculos de masas basados en ecuaciones químicas (Punto 5 del tema), cada uno de los cuales vladrá 2.5 puntos. Se valorará el ajuste de la reacción, la interpretación de los coeficientes, la obtención de informacvión sobre masas que reaccionan y se forman así como la respuesta a las preguntas planteadas
- Una pregunta de ajuste de reacciones , que valdrá 1 punto
- Los ultimos 4 puntos corresponderán a preguntas teóricaa

Reapasad!!! Que lo vais a bordaaaarrrrrr

martes, 17 de mayo de 2016

Apuntes de Física

Conveniente que imprimáis para traer a clase y trabajar :))

Apuntes de Física









Empezamos a hablar un poco de Física

Vamos a empezar por algo que ya conoces de cursos anteriores y también de tu vida cotidiana, hablamos de fuerzas

Ley de Hooke


Vídeos leyes de Newton



jueves, 31 de marzo de 2016

Cambios químicos


Empezamos diferenciando entre cambios físicos y cambios químicos, con la ayuda de esta página   http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat11.htm


Ësta es la página que aparece en tus apuntes y con la que vamos a trabajar

En este vídeo puedes visualizar posibles indicadores de que se ha producido un cambio químico

En el siguiente vídeo puedes ver diferentes tipos de reacciones químicas que podemos realizar en el laboratorio 



Ley de Lavoisier
Vamos a trabajar con esta página interactiva en la que conocerás la biografía de Lavoisier, realizarás experiencias y establecerás conclusiones (la ley de Lavoisier. Finalmente realizarás problemas de aplicación de esta ley

Hemos aprendido a ajustar reacciones químicas y debes practicar y autocorregiste utiliando estas páginas
                          http://www.educaplus.org/play-69-Ajuste-de-reacciones.html
                          http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/ajuste.html

Vamos a ver este vídeo y a continuación vas a hacer un esquema sobre los factores de los que depende la velocidad de reacción
https://www.youtube.com/watch?v=yDbWnoM1flc

En este enlace puedes ver todo lo que hemos trabajado en el tema
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema6/tema6.htm

Con este tema terminamos la Química :(((((
y empezaremos la Fïsica :))


miércoles, 30 de marzo de 2016

Final tema 5

Bueno, chic@s, vamos a ver si nos terminamos el tema 5, que nos queda muy poquito.

Como os dije ya, tenemos que repasar la Formulación que estudiamos a principio de curso, tendréis que volver a sacar los apuntes que tenéis de Formulación y poneros a repasar, una vez que hayáis repasado podéis practicar utilizando este enlace
https://a0c2500ffa9ac33e8de76b131ac0d41aafa99796-www.googledrive.com/host/0B1or4uFFvPJ-WndOV1dCVWRnWGM

Después vamos a hacer estas actividades
Actividad 15   :  Busca información sobre los óxidos del nitrógeno
Actividad 16   : El ácido nítrico y el ácido sulfúrico son ácidos muy importantes, busca el porqué

Actividad 17    Busca información sobre el agua y el agua oxigenada. Elabora un cuadro comparando sus propiedades físicas (color, olor, temperatura de fusión y ebullición etc), sus propiedades químicas ( fórmula, toxicidad) y sus aplicaciones

Para ello vamos a utilizar estos enlaces


                     https://es.wikipedia.org/wiki/Agua

Aprenderemos a calcular masas moleculares  Puedes ver cómo se hace en esta página
Mira que curioso, una calculadora de masas moleculares  http://www.quimicaweb.net/calculadoramm/calculadora_mm.html

A continuación estudiaremos qué es y cómo se calcula la composición centesimal
 Puedes ver un ejemplo en el punto 4 de la página http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena7/3q7_index.htm y realizar los ejercicios interactivos que se indican

Como habrás visto, tanto el cálculo de masas moleculares como de la composición centesimal es muy fácil, pero no podrás realizar estos cálculos tan sencillos si no conoces las fórmulas de las sustancias. Conclusión: es imprescindible saber formular

Por ultimo, vamos a estudiar un concepto fundamental en química: el mol.
Para que entiendas mejor este concepto vamos a ver los siguientes vídeos y una simulación

Una vez entendido el concepto harás las actividades de tus apuntes y además ,para practicar más, vas a utilizar esta página con cálculos interactivos


Como os he dicho, nos examinaremos a mi vuelta del viaje de estudios .El examen será el día lunes 18 para 3ºB y el martes 19 para 3ºA e incluirá formulación, masa molecular, composición centesimal , mol y enlace químico (a partir de la página 6 del tema 5). 
El examen constará de 10 preguntas cortas, de las cuales 2 corresponderán a formulación ( una con 5 fórmulas para nombrar y otra con 5 compuestos para formular), 4 serán sobre enlace químico (explicar en qué consiste cada tipo de enlace, indicar y justificar qué tipo de enlace se da en distintas sustancias, dibujar las estructuras de Lewis en cada caso, indicar las propiedades de distintas sustancias en función del tipo de enlace), 2 serán cálculos de composición centesimal (para lo cual habrás tenido previamente  que formular bien la sustancia y calcular correctamente su masa molecular) y las 2 ultimas serán cálculos relacionados con el concepto de mol

martes, 1 de marzo de 2016

Orientaciones examen 3ºB día 3 de marzo

Para aquellos que aprobasteis el examen anterior :
- Examen con 5 preguntas, cada una de ellas valdrá 2 puntos
- La primera se referirá a un modelo atómico. Puede ser el modelo de Dalton, que tendréis que explicar , y sobre todo, hacer una crítica. También podría ser el modelo de Rutherford, contando el experimento y las conclusiones
- La segunda pregunta constará de definiciones cortas: electrón, protón, neutrón, núcleo atómico, corteza, número másico, número atómico, elemento químico, isótopos, iones, catión, anión, radiactividad, unidad de masa atómica, configuración electrónica, período, grupo, elementos representativos, elementos de transición, tierras raras. Se os pedirá definir 8 conceptos y se calificará con 0. 25 puntos cada uno
- Rellenar y explicar un cuadro como el de la página 11 del tema 4. Es muy importante que expliquéis bien cómo lo habéis hecho
- La cuarta pregunta consistirá en un problema de cálculo de masa atómica de un elemento teniendo en cuenta la abundancia de sus isótopos. Se os pedirá que expliquéis cómo lo habéis resuelto y todos los conceptos implicados
- La quinta tendrá dos partes: una primera en la que tendréis que escribir la configuración electrónica de dos elementos (conociendo su número atómico) y una segunda parte en la que tendréis que indicar cuántas órbitas tiene el átomo en cuestión y cuántos electrones tiene en su última órbita, con estos datos tendréis que decir y justificar la posición en la que se encuentra el elemento en la tabla periódica (indicando grupo y período)

Los que suspendisteis el examen anterior tendréis que contestar 6 preguntas, de las cuales 3 estarán seleccionadas entre las anteriormente indicadas y las 3 restantes corresponderán al tema 3.
Las preguntas del tema 3 serán:
- Una pregunta de definiciones: sustancia pura, elemento, compuesto, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, soluto, disolvente, disolución, cristalización, separación magnética, filtración, decantación, destilación, solubilidad, concentración, disolución saturada
- La segunda pregunta será un problema relacionado con la concentración de una disolución. Se pedirá también interpretar el significado de la concentración
- Una pregunta relativa a cómo varía la solubilidad de una sustancia sólida o gaseosa

Ánimoooooooooo