domingo, 15 de noviembre de 2015

TEMA 2: LA MATERIA. ESTADOS DE AGREGACIÓN


En este tema vamos a empezar recordando la diferencia entre propiedades generales y características analizando diferentes ejemplos y deteniéndonos en una propiedad característica muy importante: la densidad

Para tener bien claro el concepto de densidad vamos a realizar todas las actividades interactivas de la siguiente página http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/densidad/densidad.htm

Por si aun te queda alguna duda podrás trabajar con esta página (pinchando en propiedades y a continuación Densidad) http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm
Haremos bastantes problemas utilizando este concepto (están en tus apuntes)

Recordaremos las propiedades de sólidos, líquidos y gases. En este tema  trabajaremos una teoría que nos explique sus diferencias


 Vas a visualizar este vídeo de la sublimación del yodo y el cambio inverso y realizarás un informe de tus observaciones https://www.youtube.com/watch?v=IXnDtbqCXcc

Para que te queden muy claras las diferencias entre evaporación y ebullición

Es muy importante que aprendas bien el nombre correspondiente a cada cambio, diferenciando entre cambios progresivos y regresivos, así como que tengas muy claro que cualquier sustancia se puede encontrar en diferentes estados en función de las condiciones de Temperatura y Presión (recuerda los conceptos de Temperatura de fusión y ebullición). Debes aprender a representar e interpretar gráficas de calentamiento y de enfriamiento

Visualiza esta presentación, realiza las actividades que se indican y explica a qué conclusiones generales has llegado http://www.slideshare.net/fisicaquimicapedrofr/cambio-de-estado-grficas-temperatura-tiempo

Para explicar las diferentes propiedades de sólidos, líquidos y gases así como los cambios de estado vamos a formular la Teoría Cinética, que deberás conocer y aplicar a diferentes situaciones

En la siguiente página puedes visualizar el modelo que hemos desarrollado. Pincha en Estados http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Aquí tienes un vídeo que nos explica muy bien el modelo y te servirá para repasar

Posteriormente nos centraremos en los gases. Una magnitud muy importante para describir el comportamiento de un gas es la Presión, debemos saber a qué se debe la presión que ejerce un gas, de qué variables depende y en qué unidades se expresa

Visualiza esta presentación sobre el experimento de Torricelli y realiza las actividades correspondientes  http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440052/unidad_02.html

Estudiaremos las leyes de los gases a nivel cualitativo y cuantitativo (realizaremos cálculos de aplicación)

Laboratorio virtual sobre las leyes de los gases

En este vídeo te explican de una forma muy sencilla las 3 leyes


En esta página, para repasar, podemos visualizar el modelo cinético, deteniéndonos en la parte correspondiente a las leyes de los gases

Actividad final Realiza las actividades de esta página



El examen de este tema se calificará sobre 8 (tendrás las orientaciones cuando lo vayamos terminando) y tendrás que entregar unos informes que tendrán un valor de 2 puntos en la calificación de la unidad (en la próxima entrada  lo especificaremos)

Examen tema 1

Fundamental para examen tema1
-          Tener claro cómo trabajan los científicos, diferenciando entre ciencia y pseudociencia
-          Conocer las aplicaciones de la investigación química
-          Conocer y aplicar las distintas etapas del método científico con ejemplos concretos. (muy importante saber diseñar un experimento para comprobar una hipótesis diferenciando entre variable independiente, variable dependiente y control)
-          Conocer y diferenciar los conceptos de observación y experimentación, hipótesis , ley y teoría
-          Saber ordenar los datos obtenidos experimentalmente, representarlos gráficamente y obtener conclusiones a partir de la gráfica
-          Saber en qué consiste el proceso de medida, qué es la unidad de medida y las unidades en el Sistema Internacional
-          Realizar correctamente ejercicios de cambios de unidades (MUY IMPORTANTE)
-          Conocer las fuentes de errores en la medida y cómo minimizarlos, expresando correctamente el resultado.
-          Saber calcular el error absoluto y relativo de una medida
-          Reconocer  el material de laboratorio, conocer  las normas de seguridad que debemos seguir en el laboratorio  y reconocer las etiquetas que podemos encontrar en los productos químicos

El examen se califica sobre 7 puntos, ya que los 3 puntos restantes corresponden a los informes que debéis entregar (excepto en 3ºA , que no realizará la práctica en laboratorio, por su mal comportamiento, y por tanto el examen contará 8 puntos y los informes de las simulaciones 2 puntos)